domingo, 13 de mayo de 2012

Configurar los servicios POP3 y SMTP


POP3 y SMTP son dos protocolos orientados a la gestión de correos entre usuarios. Cada uno de ellos tiene un objetivo concreto; envio y la recepción.

Servicio POP3: En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3Protocolo de la oficina de correo) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. Es un protocolo de nivel de aplicación en el Modelo OSI.

POP3 está diseñado para recibir correo, no para enviarlo; le permite a los usuarios con conexiones intermitentes o muy lentas (tales como las conexiones por módem), descargar su correo electrónico mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente incluso estando desconectados.

Servicio Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) Protocolo Simple de Transferencia de Correo: Protocolo de red basado en textos utilizados para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.).


En éste enlace se encuentra la configuracion de estos servicios en Windows Server 2003. 









domingo, 22 de abril de 2012

Configurar servidor DHCP en Servidor Window Server 2003

Configurar servidor DHCP en Servidor Window Server 2003

DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración dinámica de host) es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

Para el proyecto vamos a utilizar window server 2003 r2 y la configuracion del DHCP en éste servidor requiere seguir algunos pasos por medio del asistente. La configuracion de este servidor es un poco sencilla y a continuacion se muestra un video donde se realiza la configuracion del servidor DHCP





domingo, 18 de marzo de 2012

Fallo al crear el objeto COM de VirtualBox. Receptor RC: ERROR_FILE_NOT_FOUND 0x80070002 (0x80070002)



Si se llegara a tener el error del VirtualBox en Windows:
Fallo al crear el objeto COM de VirtualBox.    Receptor RC: ERROR_FILE_NOT_FOUND 0x80070002  (0x80070002)
Solo es de usar el asistente de reparacion que viene con el instalador. Se ejecuta el instalador, se elige reparar


Luego al ejecutar VirtualBox aparecerá vacía, solo se tienen que cargar las maquinas virtuales que ya hayamos tenido creadas y todo queda como antes.
       








sábado, 17 de marzo de 2012

Emulador Android

Aqui hay una forma de instalar un emulador de  Android


1. Descargar el jdk de android (en este caso se eligió para el SO  windows): http://developer.android.com/sdk/index.html



2.  Instalar el jdk

3. Seguir el Asistente:




4. Una vez finalizada la instalacion, nos dirigimos a la carpeta donde fue instalado (en este caso la que asigna por defecto: C:\Program Files\Android\android-sdk) y ejecutamos AVD Manager:



5.    Presionamos el boton "New"  y en el nuevo cuadro de dialogo le asigmanos un nombre  y el nivel del API de android (si tenemos instalados varios, podremos seleccionar el que querramos, pero en este caso solo tenemos instalado el 4.0.3); tambien le damos el tamaño de memoria ram que va a tener nuestro emulador. Lo demas lo podemos dejar como esta y presionamos create AVD.






6.  Seleccionamos el AVD creado y presionamos start



Y ya podemos usar nuestro emulador














sábado, 10 de marzo de 2012

DHCP





DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración dinámica de host) es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

Un servidor DHCP puede proveer de una configuración opcional al dispositivo cliente. Dichas opciones están definidas en RFC 2132 Lista de opciones configurables:

  • Dirección del servidor DNS
  • Nombre DNS
  • Puerta de enlace de la dirección IP
  • Dirección de Publicación Masiva (broadcast address)
  • Máscara de subred
  • Tiempo máximo de espera del ARP (Protocolo de Resolución de Direcciones según siglas en inglés)
  • MTU (Unidad de Transferencia Máxima según siglas en inglés) para la interfaz
  • Servidores NIS (Servicio de Información de Red según siglas en inglés)
  • Dominios NIS
  • Servidores NTP (Protocolo de Tiempo de Red según siglas en inglés))
  • Servidor SMTP
  • Servidor TFTP
  • Nombre del servidor WINS



En los videos siguientes se observa la configuracion de un servidio DHCP en windows server 2003:





sábado, 3 de marzo de 2012

Asistencia Remota Win XP y Ubuntu 11.04

Asistencia Remota

La asistencia remota es un método utilizado para controlar una computadora desde otra, ésto debido a que muchas veces las personas que desean realizar configuraciones en una determinada computadora, no tienen acceso a ella ya sea por el inconveniente de estar moviéndose de un lugar a otro o cualquier otro motivo. Mediante la asistencia remota una computadora puede ser controlada como si se estuviera enfrente de ella. 

Esta técnica es muy utilizada en las empresas para que una sola persona (con los conocimientos necesarios) pueda realizar configuraciones en las computadoras de los usuarios que no tienen los conocimientos necesarios para realizar dichas configuraciones ellos mismos.

Aquí se muestra como hacer asistencia remota entre windows XP y Ubuntu 11.04
Para realizar la asistencia remota entre ambos sistemas operativos, será necesario contar con el programa VNC

En el siguiente video se muestra como hacer la asistencia utilizando VNC



sábado, 18 de febrero de 2012

Maquinas Virtuales

¿Qué es una maquina virtual?

Una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real.

Es una implementación de software de una máquina física ya sea un servidor o una pc. Una máquina virtual se comporta exactamente igual que lo hace un ordenador físico y contiene sus propios CPU, RAM, disco duro y tarjetas de interfaz de red (NIC) virtuales.

Para la ejemplificacion de lo que es una maquina virtual se utilizó VirtualBox de Oracle. Éste software se encuentra bajo los terminos de licencia de la GPL version 2. VirtualBox esta disponible tanto para windows como para Linux, OS X, y Solaris.

Sitio de descarga de VirtualBox


La presentacion (pptx) realizada para ésta practica se puede descargar  Aqui







La instalacion de VirtualBox en windows no necesita mucha configuracion. Una vez instalado y ejecutado tendremos esto:






Para crear una nueva maquina virtual se procede con los siguientes pasos:




























jueves, 16 de febrero de 2012

Asistencia Jueves 16 de Febrero de 2012

Maquinas Virtuales





De izquierda a derecha:

Pablo David Estrada Sagastume   (Practicas Iniciales)
Luis Carlos Alejos Avila.              (Practicas Iniciales) 
Pedro Cesar Tay Dubon                (Practicas Intermedias)

jueves, 9 de febrero de 2012

Ejemplo de Trifoliar en Latex

Ejemplo de Trifoliar en Latex

Descargar el ejemplo de trifoliar





Resultado en pdf


Asistencia Jueves 9/2/2012



De izquierda a derecha:

   Pablo David Estrada Sagastume   (Practicas Iniciales)
   Pedro Cesar Tay Dubon                (Practicas Intermedias)
   Luis Carlos Alejos Avila.              (Practicas Iniciales)

Insercción de Imagen en Documento Latex

A continuacion se muestran los pasos para crear la inserccion de imagenes en documento LaTex


1.  Copiamos la imagen que vamos a agregar en la carpeta donde guardaremos nuestro documento de Latex. Para este ejemplo: C:\Documentos Latex





2. Abrimos Texmaker y creamos un nuevo documento:





3. Tecleamos:  Descargar Documento

4. Lo guardamos con el nombre que querramos en la carpeta donde pusimos la imagen, en este caso: C:\Documentos Latex

5. Seleccionamos la opcion PDFLaTex. Y presionamos la Flechita de la izquierda


6. Abrimos el archivo .pdf que se creó en la carpeta donde guardamos nuestro archivo